¿Como recordais vuestra etapa de maquetas?
Fueron nuestros comienzos, muy buenos recuerdos, aunque en estos tres años ha cambiado todo, un cambio muy grande.
Lo tenemos en el recuerdo como algo de nuestros comienzos, una epoca que no cambiariamos y que estamos muy orgullosos de lo que hicimos.
Tanto Bufank, Kase O, o El aborto de la musica, sacamos nuestras maquetas, se vendieron, a la gente le molaba e ibamos a conciertos. Estaba guay, era otra epoca y otra forma de trabajar.
Ahora es todo mas profesional, se rula mas por ahi, hay mas salas, y la forma de grabar no tiene ni comparacion. Antes llegabas a actuar a cualquier sala, y el tecnico te decia: Venga en dos minutos hay que probar! y ahora le puedes mandar tu. Han cambiado mucho las cosas”.
¿Echais algo de menos de esa epoca?
Nosotros en cuanto al trato con la gente, seguimos igual que siempre. Es igual que en la epoca de las maquetas, pero ahora cobramos mas pasta por los conciertos y sacamos mas discos.
Con la gente seguimos llevandonos igual de bien, acabamos los conciertos y nos vamos con la peña a beber, no echo nada de menos de los primeros años, solo que ha ido a mejor, mas calidad y mas de todo.
¿Pensais reeditar vuestras maquetas?
Las maquetas tuvieron su epoca. Hay gente que nos pide que lo remasterizemos y sacarlo en cd, pero eso tuvo su momento. Quien lo tenga original de puta madre, quien lo tenga grabado pues mala suerte, eso ahi esta y no hay en mente reeditarlo.
Tambien he oido que estais preparando un proyecto para montar vuestra propia productora, que se llamara Rap Solo, un intrumento para dar rienda suelta a los proyectos que considereis necesario apoyar.
Si, estamos montando una movida llamada Rap Solo, que estamos empezando a mover, para que la gente nos mande maquetas, y sacar a grupos.
En cuanto a las maquetas hay que currarselo, meterse a saco, mogollon de tiempo, y cuando estes en tu sitio intentar sacar el disco. No hacer algo en cuatro dias corriendo.Si nosotros estamos aqui es por todos los años que llevamos haciendo esto. Ahora estamos preparando algo con General D, e igual sacamos gente de Zaragoza, o proyectos paralelos.
En el disco se pueden escuchar bastantes referencias a samplers de los 70, muestras infectadas de funk, jazz y soul. ¿Que escuchais a la hora de samplear?
A la hora de samplear, como para escuchar nos mola sobre todo el funk, el jazz y el soul. Nos gustan por ejemplo los J.B’s, eso es como el rap, pero sin rapear, las bases son autenticos loops.
En una buena produccion tiene que haber un importante trabajo a la hora de samplear.
Zaragoza ha tenido siempre bastante tradicion de hip hop. ¿Como esta actualmente el panorama en vuestra ciudad?
En Zaragoza, todo el mundo comenta que siempre ha habido mucha movida. La gente sabe que aqui tenemos un pepino metido, y que hay muchos grupos que se los estan currando, pero pasa lo de siempre, que no hay medios, pero no podemos ayudar a todos los que queremos, la gente se lo tiene que tomar cada vez mas en serio, y plantearse si se quiere dedicar a esto en serio.
El disco se gesto en Zaragoza, y acabo mezclandose en Nueva York. ¿Como fue esa experiencia?
“La grabacion se hizo en Zaragoza durante dos semanas, en el mes de Julio, y para mezclar nos fuimos a Nueva York, durante una semana en los estudios D&D.
Ha sido muy rapido pero merecio la pena, es una pasada el sonido que hemos traido de alli, muy gordo y cojonudo.
Como surgio la colaboracion con Jeru the Damaja
Estabamos en el estudio de D&D de Nueva York y aparecio 5th de Black Moon, se nos presento y decia que queria hacer algo. Quedamos con el para un dia, pero no aparecio.
Leo “Swift” el ingeniero nos dijo que estaba en otro estudio, y nada. Entonces paseando por los pasillos oimos a Jeru, le preguntamos al ingeniero, nos lo presento, escucho la intrumental, le gusto y a las tres horas se trajo unos versos. De buen rollo, y ademas con unas frases en castellano, fue el mas enrollado de todos los que estaban por alli. Nos preguntaba cosas sobre España, y cuando recordaba su paso por Madrid, solo decia “hacia frio” y se quedaba mas ancho que largo.
Supongo que tendreis alguna anecdota de vuestra visita a Nueva York.
Nueva York es la puta bomba. Nos metimos en Manhattan, en un local donde habia una fiesta de hip hop. Habia muchas improvisaciones, la gente subia al escenario, y de repente oimos una voz que nos sonaba, y al mirar al escenario habia gente de Brand Nubian, ¡la bomba! Te encontrabas con estrellitas sin ton ni son, algo como muy normal.
En EE UU el rap que se hace en español, lo hace gente de Puerto Rico, gente como Fat Joe, que molan pero las letras no dicen nada, porque no controlan su idioma.
En el estudio cuando escuchaban a Violadores cantando, lo flipaban porque no pillaban ni una. Les sorprendio mucho.
Un dia fuimos a una tienda que se llama Fat Beats, que es todo de vinilos, no tienen nada de cd, esta por la zona de Chinatown. En la tienda, mientras compras, hay un DJ pinchando y haciendo maravillas. Fuimos a por discos a saco, nos llevamos como dos manos llenas y cuando nos veian con todos los discos, nos preguntaban si queriamos pinchar en la tienda. Una pasada.
¿Creeis que en un futuro cercano algun grupo español dara el salto y podra ser oido en los EEUU?
No falta tanto para que un grupo español de un salto y podra ser oido en los EEUU. En el estudio, el ingeniero nos decia que habia hablado con CPV, y que conocia por ellos que aqui todo estaba bastante underground. El nos decia que debido al nivel de negocio, se les escapaba de las manos, y echaban de menos ese rollo mas subterraneo.