Antes de nada, vamos a ponernos en situación, Rafael Lechowski, zaragozano, con 2 discos en el mercado, con 1 verano lleno de bolos y últimamente presentando tu trabajo acompañado o bien de banda de jazz o bien de un saxofonista y dj ¿En que momento de tu vida te encuentras?
Me curé con la misma cruz que me martirizaba.A día de hoy estoy más o menos estable, pero todavía con ese miedo al futuro y cierta misantropía que genera en mi un deseo de total aislamiento, aislamiento purificador y creativo, el deseo de una vida contemplativa lejos de las personas, lejos de lo banal, de esta vida prefabricada y mecánica y mas cerca de la naturaleza. (Parezco un viejo lo sé, pero así lo siento). Pero todavía tengo que desenredar ciertos nudos que me atan a donde estoy.
Hace casi 2 años salió "Donde duele inspira", un disco que supuso una ruptura tanto como grupo en el que quedaste como único mc como de tu forma de entender el rap, ¿ha seguido evolucionando tu forma de entender el rap?
Lucho por ello, por esa evolución como persona y como artista. Es imprescindible sentir esa evolución siempre, me daría miedo algún día dejar de sentir eso que he sentido siempre, ese crecimiento dentro del pecho y la cabeza.
Mi ocio se resume a leer y estudiar lo que leo, escuchar música y evaluarla. Ahora por ejemplo me inspira mucho la música clásica, me inspiran los nocturnos de mi paisano Chopin en mis noches de insomnio. Es poesía al piano.
Valoro “Donde duele inspira” pero es una obra que escribí con 20 años y ahora se que sabría expresarme mucho mejor y aportar algo más. Pero es un disco al que le tengo cariño. Ahora me toca presentarlo como único componente del grupo, Pero también es cierto que fue creado en soledad.
Cada día concibo el rap como algo más libre; veo el rap como notas musicales y letras, y todo el universo de posibilidades que eso conlleva. Cada día relaciono más el rap con Rapsodas, Aedos o poetas que con 4 mcs del Bronx rimando entorno a una papelera en llamas con esa estética tan exagerada por no decir extravagante. Creo que ahí están verdaderamente las raíces.
Por mis valores, por el entorno en el que vivo y la vida que me ha tocado vivir, cada día me identifico menos con lo que conocemos como rap, supongo que esto le pasará a mucha gente de esta cultura a medida que van haciéndose adultos. La estética y el royo ese de unidad es un tanto falso al igual que una conversación de ascensor y como la gran mayoría de las cosas que nos envuelven.
La gente es egoísta por naturaleza, solo se preocupan por sí mismos y se unen, si, para competir para tratar de ganarle el uno al otro, y no para ayudarse ni nada de eso. Yo lo he vivido y lo sigo viendo. Yo quiero que el rap se convierta en un movimiento que quede grabado en la historia como una corriente que luchó por algo y no en pasto de industria.
A finales del 2007 comenzaste hablar de tu proyecto IOLA, un viaje a los orígenes de tu música, a la raíz del soul ¿tenias claro hacia donde te llevaba ese viaje o te has ido dejando llevar por la música? En su momento lo tuve claro, compuse instrumentales bajo las influencias soul, una de las músicas que más han llenado las simas de mi corazón, ya desde mi adolescencia.
El concepto era conseguir cortar sonidos y voces que tocaran la fibra sensible, y convertirlas en instrumentales sobre las que se pudiera rimar o recitar o incluso hablar, tratando de conservar las percusiones originales de la época, sin añadirle ningún tipo de break-beat adicional.
No sé si me explico,es decir: incitar a los chavales a hacer rap sobre prácticamente soul en su esencia pura.
Pero me trasladé a Barcelona a principios del año pasado y tuve que retrasar la obra. Mientras estaba de gira experimentaba con el concepto; Ponía en directo un tema de Ray Charles, de Aretha o de Curtis Mayfield, que tuviera una entrada larga o un final largo y rimaba sobre ello, dejando a la vez parte del tema con su correspondiente voz para que oyeran la canción original.
Al terminar el concierto los comentarios de alguna gente que me paraba eran: -Que guapo el tema que has hecho sobre la canción de Jazz. Y mi respuesta era: -No hermano, eso no es jazz, eso es Soul. Jazz es la canción numero 10 de mi disco o el primer track del directo de Radio 3. Y así una y otra vez prácticamente en todos los conciertos.
Así intuí que mi proyecto podría caer fácilmente en saco roto, ya que mucha gente ni siquiera distingue los géneros y lo enfocarían como un simple disco de basecillas. Así que evité empezar la casa por el tejado.
Y un año después ve la luz IOLA, un resultado diferente a la idea que planteabas inicialmente, un trabajo mas cercano a la investigación sonora que a la creación. ¿Cual es tu sensación al escuchar el trabajo que habéis hecho entre Dj D-beam y tu? ¿Que peso de la creación ha llevado cada uno?
Para resumirlo lo mejor posible, iola a terminado siendo una obra de “micro-documentación” o mini-documentación.
Soul resumido en 71minutos de audio y en 2 hojas de Word, un poquito explicando donde nace y cual fue su lucha. A partir de ahí la búsqueda de una información más amplia corre a cuenta del oyente. Yo se lo sirvo en bandeja y si le gusta que busque más.
Se que si hubiera hecho grandes traducciones de otros estudios más detallados sobre el soul, lo hubieran leído 4 personas. También he de reiterar que he escogido las canciones que considero pueden cautivar e introducir al oyente, no así las rarezas más rebuscadas, ni tampoco seguir un orden cronológico como me gustaría haber hecho. La idea original es mía, la selección del repertorio también, el orden, la elección de las mezclas y la documentación también corren por mi cuenta, Pero pensé que el toque final lo tenía que poner un Dj, y D-Beam es un dj que ha estado muy involucrado poniendo de su parte con sus aparatos y una mano habilidosa. El acabado del trabajo me parece bastante bueno a la par que fluido.
Por supuesto, ante un trabajo así las reacciones han sido desde muy positivas hasta muy negativas. Tu trabajo lo acompañaban varios textos, en algunos lugares se han subido sin ellos, quizá esto hacia mas complicado el entender que se buscaba con el trabajo pero lo que no cabe duda es que hablamos de 30mil descargas (completas y totales contabilizadas por el servidor de hiphophispano, nada de scripts falsificables de PHP) en menos de un mes ¿Cual es tu sensación al respecto? ¿Crees que parte de tus objetivos los has cumplido?
Algunas personas restan importancia y quitan meritos al trabajo porque no hay rimas mías u otros porque ya conocían el soul. (Podrían haberlo hecho ellos y ahorrarme el trabajo a mi)
Pero estas cosas ocurren en el Rap, no me creo que gente realmente adulta perdería el tiempo en criticar y desprestigiar algo que no pide ser evaluado, y que trata de obrar bien y de forma altruista. No tiene sentido. (pero estamos todos un poco acostumbrados ya a esto dentro del rap, no?
Todavía no estamos curados de los prejuicios.
Esto no es un Lp, es gratis, no cobro por ello, no he hecho ninguna campaña anunciándome por las revistas y televisiones para hacerme famoso. Hay mucha gente que me escribe pidiéndome referencias musicales también es por ellos.Con esto no invento nada, pero tampoco creo que sea un acto superfluo.
La acogida general ha sido muy buena: Más de 100.000 visitas en en mi myspace, y unas 50 mil descargas entre esta web y otras, y sobretodo un montón de involucrados moviendo la obra por blogs y webs por su propia cuenta, todo esto en 3 semanas. Estoy flipando.
Personalmente creo que hay un trabajo detrás de IOLA que mucha gente ha pasado por alto y sobre todo que no se ha reflexionado sobre el mensaje de fondo que es la necesidad de culturización musical de un publico reciente ¿crees que en volúmenes sucesivos de IOLA se podrá remediar o hay quien va a seguir buscando tus rapeos entre la música?
Ganándose el respeto de la gente pienso que es posible, que con próximos volúmenes por mi parte acercando otros estilos musicales como el Jazz, el Blues, incluso la música clásica y la acción de más cabezas pensantes luchando por la causa se puede conseguir crear un criterio y un gusto dentro del panorama, en un plazo de 5/10 años, sobretodo esa gente mas joven que se nutra de esto ahora, quizá pueda producir algo, u obligar a los grupos punteros a esforzarse por crear más a conciencia.
Hay chavales que van a los festivales y el cabeza de cartel es Talib Kweli y no saben quien es. ¿Cómo van a saber quien es Ornette Coleman o Dexter Gordon? Yo quiero que lo sepan, quiero que exista esa empatía de conocimientos entre público y artista, y creo que la “micro-documentación” es un concepto positivo, accesible, breve y directo, y mas con la era internet.
Yo soy un don nadie, me conocen cuatro gatos, pero quiero compartir con esos 4 gatos las cosas que sé. Lo hago con el corazón.
Has participado en varios festivales de Jazz este año, actuando en algunos momentos para gente totalmente ajena al rap y a la cultura hip-hop, ¿Como ha sido la experiencia? ¿Crees que se trata de un publico que conoce tu disco o que se trata de curiosos del jazz que quieren conocer nuevas tendencias?
Ha sido un año y medio muy activo y fructífero para mi. He hecho mas de 40 conciertos por toda España entre ellos festivales de jazz, presentaciones en teatros para gente sentada y recitales poéticos con profesionales de la poesía nacional.
He de reconocer que el público del Rap es un público muy fiel. En el festival de jazz de burgos abarcamos 3 fechas seguidas en dos días distintos y los tres conciertos estuvieron llenos totalmente, gracias en gran parte, al público del rap, ya que el público del jazz es minoría y no suele llenar eventos a excepción de festivales como los del país vasco.
Pero la reacción de los asistentes ajenos al rap la verdad es que fue muy buena, se acercaban a felicitar por el concepto sorprendidos por la fusión. La verdad es que son experiencias bonitas si te soy sincero. Ver a rapers sentados en butacas de teatro o en mesas con su copa y su cigarro coreando las letras no lo había visto hasta ahora, pero llevaba tiempo deseando verlo. Es muy curioso la verdad, al igual que ver la cara de satisfacción de los puretas cuando blasfemo contra el imperio o la iglesia. Llevaba tiempo intentado crear esa empatía
Igualmente los conciertos que has hecho o bien con la banda o bien con saxo y dj llegan de un modo distinto al publico habituado al mc y dj (en el mejor de los casos este útil hace un poco de turntablism, aunque últimamente apenas se ve), se que sueles hablar con el publico tras los conciertos ¿que feedback de ellos te da la gente?
No se, las salas se llenan, gente se queda sin entradas, otros se acercan y me dicen cosas bonitas como: Dejé de escuchar Rap varios años y me topé con tu disco y estoy de vuelta. La gente quiere filosofar y hablar de política conmigo y no venirme a soltar babas a la oreja como antaño (Merecido me lo tuve también es cierto).
Hoy son personas que valoran el sentimiento y se emocionan, vestidos con jerséis cutres y baratos como el mío ,con unos vaqueros estrechos. No sé ,noto un cambio. Pero hay que seguir luchando, y tener cuidado que la industria no absorba al rap de aquí a 10 años y todo sea pura imagen y dinero y tengamos un Hiphop is dead. Con esto no quiero decir que mi forma de hacer las cosas es la única y la correcta, pero si que noto cierta evolución positiva con este concepto nacido sin querer.
Recientemente acabas de lanzar el videoclip "Soy loco por ti", comentanos un poco como surge esta idea y como ha sido el proceso de creacion, rodaje, edicion...
Bueno, la idea es de Fosfenos 95. El guionista Iousu del moral oyó mi disco y se le encendió la luz, escribio la idea, y la materializó junto a su equipo. La idea era buscar una canción que tratara sobre algo en concreto y que a la vez tuviera un toque abstracto para poder jugar con el video arte.
Trata de la busqueda de la inspiración a través de lo urbe, la naturaleza e incluso la desesperación, cuando la verdad es que la inspiración viene a ti, no se busca. cielos morados,scratchear con nubes jugar con palabras.No sé, me pareció interesante. Espero que os haya gustado.
Háblanos un poco de cara al 2009, ¿que proyectos tienes en mente?
No soy un artista de creación automática, no puedo decir ahora me siento y hago una canción, me dejo llevar por las musas y todas esas locuras abstractas. Eso si ,siempre estoy maquinando algo en mi cabeza y tengo una nueva obra en mente.
Y cosas nuevas....está subido al myspace un track extraído del concierto en el teatro, y subiré pronto extractos de las instrumentales de iola. ¡UN ABRAZO!