Gran purismo y Hazhe se hacen fuertes con Aventuras en el paraíso… ¿Cuándo surge la idea de un trabajo así, cuál era el concepto inicial?
Gp: La verdad es que no hubo concepto alguno, sino como dice el título, retirarse a un mundo paralelo, a un paraíso sonoro, en el que podíamos hacer lo que quisiéramos sin ningún tipo de restricciones.
Todo surgió cuando empezé a moverme por ZGZ, sería sobre el 2001. Hemos hecho algún tema juntos y uno llevó a lo otro... El disco es más que nada un recopilatorio de la época musical que vivimos juntos.
HZH: Nos conocimos en el local de Rap Solo, en una sesion de freestyles, nos dimos contactos e hicimos un tema llamado superestrella, que aparecio en el maxi junto la canción de Hablando con dios, a partir de ahí a cada canción que haciamos veiamos mas claro que podiamos hacer todo lo que pudiéramos imaginar, sin ningun limite y básicamente es asi como se ha concebido este disco.
¿Cómo ha sido el proceso de creación teniendo en cuenta que no vivís en el mismo país, la novedad…?
Gp: Claro que fue complicado. Había que currar juntos cuando yo estaba en el país. Pero tampoco había ningún tipo de presión y eso facilitô bastante el curro. Fue un rollo mútuo. O venía Hazhe con una idea para un beat, con un esqueleto, o yo le proponía alguna cosilla que el luego realizaba, pero todo siempre de acuerdo con la opinión del otro, así se trabaja bien.
HZH: Con internet, aviones y tranquilidad, yo iba haciendo beats sabiendo que purismo iba a cantar y rapear, que no es lo mismo que solo rapear, bases con sus acordes, melodías, breaks, intros, etc… musica. Después en el proceso de postproducción he hechando mano de gente como Montse Espadafor que toca el piano en “Mansión”, Miguel Espejo que aparece como comentarista en “Gol”, y Montana Gomez que mete unos coros en el estribillo de “Diosa de ebano”.
Sabemos que Gran Purismo volvió a Suiza tras su periplo por Zaragoza, Sevilla… y también que Hazhe se mudó a Granada (corregidme si me equivoco) ¿Qué habéis hecho este tiempo entre trabajos y trabajos? ¿Cómo habéis notado la escena en vuestra?
Gp: Yo por mi parte intento terminar mis estudios de una puta vez. Aparte curro de profesor de alemán y francés en una academia. Llevo unos dos años currando con Cool Remember de Málaga, uno de los pocos que realmente consigue motivarme para rapear, puesto que gasta un tipo de bases que te obligan a usar estructuras que no se llevan mucho aquí.
El hiphop aquí en Suiza peta fuerte como en casi todo el mundo, aún que Suiza sea un país muy chico en el que el éxito comerical es practicamente imposible. Creo que la mayoría de la gente es más abierta en cuanto a lo que se refiere a tendencias nuevas y eso se agradece.
HZH: Si, yo me fui con mi musica a otra parte, en Zaragoza tenia el estudio en una habitación de la casa, problemas con vecinos, y un monton de obstáculos para trabajar, ahora en granada el estudio es mucho mas grande y profesional.
Como trabajos yo he estado liado con discos como el de Oscarasecas, Shariff, Universal Language, tambien con el de rapsusklei&hazhe, pero este ultimo lo deshicimos y dimos por finalizado el duo.
En cuanto a las tendencias, la verdad que se agradece que el hiphop se haya colocado en un lugar mas importante porque esta atrapando a gente con talento y eso es bueno para nosotros, y por otro lado, cada vez es menos la gente que sigue teniendo ese concepto estupido y antiguo acerca del rap
En “The one and only” se ve el aprecio que os procesáis mutuamente. GP: ¿Qué se siente/que tal al tener en el equipo a semejante productor, dj y mc? HAZHE: ¿Qué se siente/que tal al trabajar con un artista con tantos recursos?
Gp: Yo aprecio el curro de Hazhe y realmente lo veo como una suerte, pero no me dejo impresionar por nombres. Si curramos juntos, es porque nos entendemos bien musicalmente y personalmente en la mayoría de las situaciones. Como he dicho, me la suda quien sea el productor, si mola, mola y punto.
La variedad de los recursos creo que es un fuerte de los dos que descubrimos de una forma particular al elaborar este disco. En tanto que productor, Hazhe es un verdadero músico. Curra con las herramientas del hiphop pero con un concepto puramente musical y eso es esencial a mi modo de ver.
HZH: Para mi es una alegria poder hacer cosas para alguien tan versátil y con tantos registros, le da color al asunto, y eso se agradece. La verdad es que es uno de los artistas con los que mas a gusto me siento produciendo…puedo hacer una base arriesgada, pero el sabe pillarle el rollo y no se asusta como otros rapers.
Formáis un combo intercultural, ahora que se habla del hip hop europeo (www.diversidadexperience.com) ¿Creéis que el idioma es una barrera para crear un mercado europeo o no? (teniendo en cuenta que al menos en España se escucha rap de fuera no siendo un país muy dado a los idiomas) .
Gp: El idioma no es barrera a mi modo de ver. Pero sí tienes razón que depende de la educación cultural que predomine en un país. Creo que ya el hecho que los de mi quinta nos hayamos criado con rap americano lo dice todo. Entender muchas veces es sentir, comprender mediante los sentimientos que la música te proponga.
El mercado europeo no puedes unificarlo así como si nada, justamente porque cada país funciona de otra forma. El estado y el valor sociocultural que se le concede al rap en Francia o en Alemania no es el mismo que conocemos en España. El fenómeno de la emigración es un factor decisivo.
Aqui el rap es la música de quien quiera que sea su música, incluso de Nazis, pero se generó y se movió gracias a la gente emigrante que encontró en ello una forma de recompensa identitaria. Ese aspecto yo no lo veo tan presente en la Península. En cuanto a los idiomas, te digo lo mismo.
Aqui en Suiza hay un 18% de emigrantes en la población, una cifra bárbara si te fijas. Esto hace que la variedad idiomática forme parte de nuestro día a día y esto se refleja en el rap que se hace aquí.
Es uno de los motivos por los que creo yo que tambien tengo seguidores por aquí.
HZH: La musica es un leguaje universal, por lo tanto si la musica es buena traspasara barreras, en cuanto al mensaje de la letra creo que para traspasar esta barrera necesita ser muy bien intrerpretado, hay cientos de canciones de rap de otros paises, que sin entender su lengua transmiten sensaciones, imagenes y a veces hasta crees entender de que estan hablando.
¿Podría haber una comunidad hip hop europea?
Gp: el hiphop es una comunidad global ya de por sí. No podemos segmentar en países o continentes, gracias a Dios. Tu fíjate la de colabos internacionales que surgen a través de plataformas como MySpace, etc.
HZH: Si tenemos suerte en algo es en que todavía no hemos importado del hiphop americano la religión del dinero, donde el arte es algo secundario y lo unico que importa es ganar pasta para uno mismo.
Y creo que en Europa todavía quedan lugares con la suficiente humildad para saber que la unidad hace la fuerza. Asi que veo totalmente factible una comunidad, pero no solo europea, si no de toda la gente que entienda estas palabras.
Comentadnos los siguientes temas: “La de arriba”, “One love” y “No me fio”.
Gp: “La de arriba” era mi propia paranoia personal. A veces yo me imagino los temas a través de imágenes mentales, de guiones. En este tema justamente faltaba la cantante perfecta para completarlo, entonces le comí la olla a Wöyza hasta que se apuntó, y gracias a Dios y a Coke, porque era la pareja musical ideal para ello, a mi modo de ver. “One love” para mí es puro spittin’, es decir escupir flows por un tubo y soltar las riendas sin perder tiempo sobre contenidos, conceptos etc, dejar fluir y punto. Soy fan declarado de Erik B y sabía que esta base lentorra daría algo especial.
“No me fio” es mi propio momento de vanidad. Más que nada quise que saliera ese tema para hacerle comprender al más cerrado que el hardcore no es la única verdad, que es un género entre tantos que tiene su sitio entre todos y que si nos saliera de los güebos, podríamos haber hecho un disco entero así sin complicarnos la vida.
HZH: En la canción de Woyza, la base es asi un rollo soul/funk entretenido para una historia que los dos interpretan de lujo, y puedes llegar a ver un monton de imágenes cuando escuchas este tema. “One love” con Eric B es un tema con un bajo de esos ideales para llevar en el coche con las ventanillas bajadas y el tema “No me fio” es un beat bastante recto y sin demasiada complicación para uno de los muchos registros de purismo, con esa voz grave que pone.
¿Tenéis pensado hacer gira?
Gp: Yo tengo ganas de tocar, eso sí. A ver lo que ocurre...
HZH: Si, esa es la idea, promocionar el disco y tocar todo lo que se pueda, sabiendo que vivimos cada uno en una punta, pero que ello no tiene porque frenarnos.
Hazhe hace poco que abriste FibonacciMusik, colaborar en DelicatessenBombs…
GP has colaborado recientemente con Quilate, Cool Remember, en Suiza has aparecido en recopilatorios, mixtapes…
¿Cuáles son vuestros proyectos más inmediatos?
HZH: Una maqueta que llamo recycled beats, en la que aparecen artistas de los Estates rapeando sobre bases que ya utilize con artistas españoles; Un disco con colabos de distintos paises llamado “Universal Language” en el que aparece Killa Sha, Wise intelligent, Toteking, Smoothe da hustler, Mustafa yoda, Kase O, Wordsworth, Jefe de la M, Joe cassano, etc…
Tambien estoy terminando la producción de un disco con shariff; estoy haciendo bases para un disco con Presion y hace poco he empezado un disco con Smoothe da hustler.
Gp: Disco con Cool Remember. Estamos en pleno proceso de creación. Ya hay una docena de temas nuevos, pero quiero proceder del mismo modo, es decir, juntar toda una serie de temas para seleccionar los realmente buenos y hacer un cd en el que nadie se vea obligado a pasar track. Ya veremos...
Un saludo para los lectores de hiphophispano…
HZH: Un saludo a toda la gente que se haya interesado en saber algo mas de mi musica y paz.
Gp: Gracias por apoyar la buena mierda. Un abrazo a los que me hayan seguido todo este rato y los haters por ahí: gracias por promocionar mi música sin gastarme un puto duro al hablar de mí.