¿Cómo surgió la idea de montar Enfermo Producciones?
Yo antes tenía el estudio en casa y hacía la música allí y eso, y tampoco me lo tomaba como algo profesional. Un día pensé que molaría hacer un recopilatorio con peña de Zaragoza, mezclar artistas más arraigados con otros más underground. Yo en ese momento estaba currando en el aeropuerto de Zaragoza cargando maletas y además era técnico de sonido en las verbenas de los pueblos, o sea que me pasaba el día entre maletas, canciones del verano y borrachos de pueblo (risas).
Y entonces me surgió una movida con la peña de Nomad, la marca que nos esponsoriza, ellos tenían una tienda, Eseka8, que la tenían un poco desatendida, y les propuse que me dejaran llevar la tienda, currar allí, pero que me dejaran parte del local para montar un estudio. Les pareció bien la idea y ya di un salto más pro al montarlo allí. Ya era otra historia, no tenía que estar dando explicaciones a los vecinos, podía currar hasta la hora que quisiera. Y entonces empecé más en serio con la movida del Ambulatorio, se fue incorporando la peña, hable con Rumba y Lírico y dijeron que les apetecía hacer la intro. Y al ver que la gente se fue animando y que eso tiraba para adelante, decidí crear el sello.
Y una vez que estaba dentro ya no podría hacer nada (risas). Salió el Ambulatorio y guay, solo que como primer trabajo, primera experiencia y eso, pues muchos fallos, muchas cosas que no controlas: papeleos, mogollón de mamonadas, el tema de la SGAE y mucha gente que te engaña, sobre todo en el tema de la distribución: yo empecé a currar con El Diablo y fue un fallo enorme, porque es una gente muy poco seria y muy mala. Yo le llevé el disco y se ve que no me tomaron en serio, no sé, movidas muy gordas que no había visto nunca y mira que llevo tiempo currando de todo, chófer, delineante, peón, de todo lo que puedas imaginar, hasta chófer de strippers y movidas raras, he sido de todo (risas).
Ahora mismo la cosa está mejor, curro con una editorial de puta madre, con una distribuidora, Urban Empire, una subdivisión de Locomotive, que no tiene nada que ver con la otra, gente profesional que trabaja súper bien. Tengo también a la gente de Medusa Team de Lleida que se encargan de todos los diseños y toda la imagen y son la bomba. Con eso ya a tirar y a currar.
Con la reciente expansión del Rap en medios menos especializados surge una pequeña problemática: tanto mcs como djs y productores no son considerados realmente como músicos, un ejemplo: Noche Sin Tregua, si el invitado es Miguel Bosé pondrá: “Miguel Bosé: Músico”, pero cuando fueron por ejemplo Violadores, pusieron: “Violadores del Verso: Raperos”.
¿Crees injusto que no tengan la misma “reputación musical” que cualquier artista de pop, por ejemplo, o simplemente es parte de la desinformación mediática? ¿Crees que cualquier persona sin unas mínimas dotes musicales puede convertirse en un buen productor, Mc o Dj?
A ver yo eso lo entiendo en parte, te explico. En el Hip Hop hay graffiteros, hay mcs, productores, djs, o sea, tienes un montón de ramas, el Hip Hop no es como el Pop. El Pop es una música, el Rock es una música, El Punk es una música… En cierto modo también son una cultura, pero no hay punkis que se dedican a hacer una cosa u otra, son punkis, son rockeros…
Entonces el hecho de que no pongan músicos no lo veo como una falta de respeto, porque saben que son músicos y los tratan como tales, los lleva como una banda. Yo creo que es algo más identificativo y para mí es mejor que nos respeten, que digan que es rapero, que hace rap, a que digan que es un músico más. Además si pusieran músicos, la peña diría, “Hostia si son raperos”.
Bueno de todas formas eso lo veo lo de menos, lo que importa es que en un programa como Noche Sin Tregua, con una audencia tocha, vayan raperos, eso sí es una pasada.
Parece ser que ha habido un Boom de productores con una similitud en sus trabajos: recopilatorios con varios mcs de una ciudad o zona bajo sus producciones, ¿crees que esto nace del rollete de competición entre ciudades o ha coincidido con que cada vez más el productor en cuestión quiere dar a conocer su trabajo y esta es la mejor manera?
No creo que todo esto sea una copia, porque si no todos nos estaríamos copiando del Rap´in Madrid, sino que lo veo como un proyecto personal: “Soy productor, hago un montón de instrumentales, y digo quiero hacer algo para que la gente sepa que existo”.
Pues te rodeas de mogollón de colegas, y yo encima tengo la suerte de que muchos de ellos están en primera línea o en primera división como quien dice.
¿Piensas que en la práctica estos recopilatorios tienen buenos resultados a la hora de promocionar un artista o se quedan en un tema más de un mc más?
Sé lo que quieres decir, pero eso la culpa es de internet. Yo creo que internet hace mucho daño a la información musical, no a la industria, pero si a la información. Porque tu te bajas un disco de quien sea y muchas veces se comen mucha información. Te bajas por ejemplo un disco de The Roots y te pone track uno, track dos… Bueno hay gente que si que se lo curra y pone los títulos, bueno pero igual está colaboración un artista de la hostia y tú no sabes ni quién es. Entonces yo creo que, sobre todo en los recopilatorios, es muy importante poner quien produce, quien rapea, el sello del disco o donde se ha grabado.
Hace un tiempo con ver el sello de un disco, ya sabías si iba a ser bueno o no. Ahora pierde mogollón de importancia el trabajo de cada uno, sobre todo el del productor, porque hay muy pocos productores que tengan su sonido propio en España, Griffi, Hazhe o Rumba. Es lo mismo que en un concierto, por ejemplo ponemos a Tote King y le metes un súper Dj que viniera de fuera y que sea la hostia y la peña, acabaría el concierto y se iría a hablar con el Tote, ni se darían cuenta de quien ha sido el Dj.
En “Vitamina D” muestras tus dotes también como Mc: ¿te atreverías a publicar un trabajo auto producido y con tus letras?
Estoy en ello tío, lo que pasa es que como llevar un sello y otras cosas en la que estoy liado, llevan tanto trabajo… Yo tengo el problema que no sé decir que no, a mi me dice un pavo: “Hostia vamos a hacer tal”, y yo: “De puta madre” y luego llego a casa y digo: “Joder y cuándo”. ¿Veinticuatro horas? No llego.
Mira ahora por ejemplo, estoy con la reforma del estudio, y el viernes antes de salir para los conciertos estaba yo a las ocho de la mañana con una camiseta rota y sucia y unos pantalones rotos amasando cemento. No lo había hecho nunca, llegué allí y dije: “Venga, ¿qué hay que hacer?”, “Una pared de ladrillos”, “Pues venga, ¿cómo se hace el cemento?” (risas). Al principio la lié un poco pero a la segunda ya salió bien.
¿Nuevos Proyectos?
Pues hay cosas muy guapas. Voy a avanzaros algo, además en EXCLUSIVA: Vamos a hacer un documental de Rap de peña de Zaragoza. Va a ser un documental que va a hablar de la situación del Rap en Zaragoza actualmente, o sea, no va a ser un documental hablando de la historia, vamos a hablar de lo que está pasando en Zaragoza con el Rap.
Y no va a ser un documental solo para peña del Rap, va a ser para la gente en general, o sea para todo el que tenga curiosidad o esté interesado y quiera saber que esto es Zaragoza y esto está pasando. Bueno también vamos a hacer un poco de flashback y de si pasa esto por qué, aunque no nos vamos a centrar especialmente en eso. Pero sobre todo de todo lo que hay, pues mcs, productores, sellos discográficos, cómo se mueve la gente… Y van a salir todos: Rapsus, Grossomodo, Huellas de Barro, Violadores, Xhelazz, Dani Ro, Loncho, sellos, Alter Ego, Rap Solo… Hombre no podemos sacar a todos los maqueteros porque quedaría un largo de ocho horas. Aunque también molaría meter algo de panorama underground porque es súper importante también.
Bueno espera que hay más proyectos: en febrero va salir un disco de un grupo que se llama la Cara B, que ya metí un tema en el Ambulatorio que están formados por Carlos Talavera, ex-flowklorikos, y otro chaval que se llama Iván, hermano del General D, importante en la historia de Zaragoza. Y Flowklorikos… Estamos hablando, no voy a decir nada todavía porque no es seguro, pero estamos hablando.
Y puedo adelantar que puede salir aún algo más de Zaragoza, que toda la peña conoce y que últimamente está dando mucho que hablar, que alomejor en un futuro puede haber algo. Y bueno, la reforma del estudio, que lo estamos haciendo más grande para dar servicio como estudio de grabación para todo el mundo que quería venir a grabar a La Ciudad del Viento.