XHELAZZ en 4x4 hip hop Enero 2008

Era uno de los discos más esperados desde que en 2003 Cloaka Company revolucionase la escena zaragozana con “Verso Municione”.

Cuatro años después, por fin el pasado 2007 vio la luz “El Soñador Elegido”, un d
isco que supone el debut en solitario de Xhelazz y con el que el MC maño nos invita a conocerle por dentro y a formar parte de sus sueños.

4x4hh.-“El Soñador Elegido” fue uno de los últimos discos que vieron la luz el año pasado, y parece que la aceptación por parte del público está siendo la esperada. ¿Cómo esta funcionando de momento tu primer trabajo en solitario?

Xhelazz.-La verdad es que de momento está yendo bastante bien, yo estoy bastante contento. En cuanto a ventas y tal no me preocupa demasiado y no suelo preguntar a la discográfica, es un tema al que prefiero no darle importancia.
Y en cuanto a la aceptación por parte del público, soy consciente de que había mucha gente que quizá esperaba algo de más competición, más oscuro, pero me ha salido un disco muy profundo que representa un poco como me siento ahora, y creo que esto también ha gustado a la gente.
Por mi parte estoy satisfecho de cómo ha quedado el disco y he disfrutado mucho haciéndolo; pero lo malo es que yo nunca me quedo contento con nada, siempre creo que todo se puede mejorar.

4x4hh.-"El Soñador Elegido" es un
disco 100% estilo Xhelazz (mucha fuerza, rimas rápidas, juegos de palabras, ...), pero ¿Quién es realmente Xhelazz? Háblanos un poco de ti para poder entender mejor tu música

Xhelazz.-Me considero una persona normal, sólo que un poco rayado, y en este disco puede verse porque he querido sacar todo lo que tenía dentro. Intento profundizar en las canciones porque me gusta que transmitan cosas, y con mi vida me pasa lo mismo, siempre intento buscarle cuatro e incluso cinco patas al gato.

4x4hh.-En cuanto al disco, ¿Cómo lo defines tú personalmente? ¿Que quieres expresar con él?

Xhelazz.-Lo defino como un reflejo de
mí. Este disco me haya salido muy profundo, pero eso no significa que todos vayan a ser de esta forma, quizá el próximo disco suene diferente o contenga otro tipo de mensaje, eso dependerá de cómo me sienta en ese momento.
Pero este disco me ha cogido en una época muy melancólica y eso trato de expresarlo en “El Soñador Elegido”, y además me sirve para desahogarme de todo eso que tengo metido dentro.

4x4hh.-Además de tuyas, las producciones de este nuevo disco corren a cargo de R de Rumba y Hazhe, ¿Qué aportan estos dos productores a tu forma de cantar?, y ¿Qué diferencias ves entre su forma de hacer música?

Xhelazz.-Son dos productores que tiene u
n gran nivel y además me gusta porque creo que son muy distintos. Pero no sólo les he elegido por su forma de hacer música, sino que he querido devolver la moneda a los que siempre han apostado por mí, ellos dos siempre me han pasado música y han contado conmigo, y yo he querido agradecérselo en este disco.
Musicalmente a Hazhe le veo como un inventor, muy atrevido, que experimenta mucho con muchos sonidos y los combina creando bases muy originales.
Y a Rumba le veo como un productor m
uy elegante, que siempre usa ritmos muy limpios y gordos y tiene un estilo muy definido.
Son dos formas diferentes de hacer música pero creo que las dos han encajado muy bien con el disco.


4x4hh.-En la canción “Sólo son vidas” hablas de muchas personas distintas pero comunicadas entre sí, dando la impresión de que les restas importancia individualmente. ¿Qué te inspiró para escribir esta canción?

Xhelazz.-Pues la verdad es que vino a raíz de la instrumental. Surgió porque un día Hazhe me pasó la base, y muchas veces cuando me pasan una base me bajo a la calle a escucharlo en el discman, y ese día iba andando por la calle (concretamente la calle Delicias de Zaragoza) y empece a fijarm
e en la gente. Y como la base era un ritmo así un poco repetitivo empece a pensar y a enlazar unas personas con otras al ritmo la base. Es una rayada como le puede dar a cualquier persona en la calle, pero la base me hizo encadenar unas personas con otras y pensé que era una buena idea hacer una canción con eso.
Pero también quería aclarar que esta canción es algo inventado. No me baso en personas reales que conozco ni en nadie en concreto, así que si alguien se siente aludido (que es muy posible dentro de toda la gente que escuche el disco) que sepa que es pura coincidencia, (risas).

4x4hh.-¿Y que te pasa con el amor y el desamor que le dedicas frases en todas las canciones?


Xhelazz.-Es que tal y como dice mucha gente, yo creo que el mundo se mueve por amor. Es algo que es muy importante tanto en mi vida como en el resto de la gente, y es un tema con el que podría hacer miles de letras y canciones. Sé que hay otras cosas que también son importantes en la vida y sobre las que podría hacer canciones, pero el respeto, la humildad y estas cosas son fundamentales en nuestra vida.
Y lo malo es que donde hay amor luego
hay desamor, ya se sabe que donde primero hay flores luego siempre suele haber palos (risas)

4x4hh.-Cada frase del disco está muy medida y encajada. ¿Qué crees que es más importante en el rap hoy en día, el mensaje o el sonido?

Xhelazz.-La baza más importante que tiene el rap es que es muy directo. Por eso creo que el mensaje es pieza clave, el rap es una música que sirve para comunicar e incluso para protestar, aunque creo que el flow y el sonido en general también son parte del sentido de esta música.
Así que creo que la clave está en el equil
ibrio y en ser completo, aunque todos los cantantes tienen algo que dominan más, y si yo me tuviese que quedar con algo me quedaría con el mensaje.

4x4hh.-En una frase del disco dices “El rap español mejor es cuanto menos español parece”, ¿Cuáles crees que son los principales errores o problemas que tiene el hip-hop en España? ¿Y que nivel crees tú que tiene el rap la actualidad?

Xhelazz.-Esa frase viene porque creo que todos lo que estamos en esto del hip-hop hemos crecido con sonidos de rap extranjero, ya sea americano o francés o lo que sea, es la música que ha enseñado a nuestros oídos el gusto por esta música.
Y creo que el rap español está evolucionando, sobretodo en las producciones, y que poco a poco está empezando sonar tal como a nosotros nos gusta, tal y como hemos aprendido del rap en sus orígenes.

Y en cuanto a los problemas del hip-hop en España es una pregunta complicada, aunque creo que si hay error es que el hip-hop español tiende mucho a dividirse. Las personas se cierran mucho en lo que les gusta y excluyen a lo demás, creo que no se respeta lo suficiente, y si todos fuésemos en la misma dirección el hip-hop tendría más fuerza tanto en la música como en la calle.
Pero de todas formas, no es un problema sólo del rap español, sino que pasa en todos los países, y también ocurre con más cosas que no son sólo hip-hop.

4x4hh.-Este disco es tu primer trabajo en solitario, ¿Qué cosas nuevas te ha aportado elaborar un disco en el que sólo decides tú?

Xhelazz.-Sobretodo más comodidad e independencia.
Con Cloaka era más complicado coordinarnos para hacer canciones, y aquí solo dependía de mí tanto como para hacer las canciones como para hacer y grabar el disco. Además este disco ha sido muy cómodo para mí porque se grabó en el estudio de Violadores y está a cinco minutos de mi casa y grabábamos cuando queríamos.
No teníamos compromiso ni obligación, sino que grabábamos cuando nos apetecía, e incluso muchas veces cuando iba al estudio para grabar acabábamos liándonos con cervezas y al final no hacíamos nada de nada....


4x4hh.-¿Y cuánto has tardado en hacer y en grabar “El Soñador Elegido”?

Xhelazz.-Pues en hacerlo ha ido por fases y no te sabría decirte cuanto. Además también he usado letras que tenía escritas antes de decidir grabar el disco definitivamente. Así hasta que a principios-mediados del año pasado ya lo tenía todo más o menos hecho, y después un par de meses en grabarlo y algo más en mezclarlo. De todas formas siempre había pensado en hacer algo en solitario, incluso cuando estaba en Cloaka, así que podría decirse que el disco empezó a fraguarse esa época y terminó de grabarse en 2007.

4x4hh.-Dejando un poco de lado este nuevo disco, ¿Qué puedes contarnos de tus anteriores grupos “Imperio” y “Originarios”?

Xhelazz.-Para mí es importante no haber perdido la relación con ellos, les veo casi todos los días, ya sea para tomar unas cervezas o jugar al basket. Son amigos míos de toda la vida y con ellos fue con quién empecé en este mundo, así que sin ellos no sería lo que soy ahora.

4x4hh.-Y Que hay de Cloaka Company ¿Ves posible volver a grabar un disco juntos o es una separación definitiva?

Xhelazz.-Pues sinceramente lo veo difícil. No te puedo decir sí o no con certeza, hay diferencias entre nosotros a la hora de trabajar y además somos gente de diferentes barrios que vamos tomando caminos diferentes. Pero al igual que te decía antes para mí lo más importante es que mantenemos la amistad, aunque creo que no volveremos a sacar un disco como Cloaka Company.

4x4hh.-Por otro lado, en España es difícil vivir del rap. A parte de la música, ¿Te dedicas a alguna otra cosa más? ¿Y que te gustaría ser si no fuese músico?

Xhelazz.-Ahora mismo sólo estoy dedicado a esto, en febrero empiezo la gira y esto ocupa todo mi tiempo. Pero ya sabemos que en España como mucho se puede malvivir del rap, no espero vivir siempre de esto, aunque yo ahora estoy al cien por cien y cuando acabe con ello ya pensaré que puedo hacer para sacar mi vida adelante.
Y en cuanto a la segunda pregunta, no sabría que decirte, nunca me lo he planteado demasiado.
Pero aunque parezca un poco surrealista siempre me ha gustado la paleontología, tengo un montón de libros de dinosaurios y tiburones y tal, pero no me veo poniéndome ahora a estudiar a saco, y además al igual que el rap es algo que luego tiene muy pocas salidas (risas).


4x4hh.-El disco sale con la ayuda de Rap Sólo, y su influencia se nota en algunas canciones, ¿Qué ha aportado Violadores del Verso a “El Soñador Elegido”?

Xhelazz.-Salir por Rap Sólo desde luego que me ha ayudado mucho, son un grupo importante y su ayuda se nota en el disco. Pero ahora hay una cosa que está clara, y es que ellos son Violadores y yo soy Xhelazz, y como me vaya ahora solo depende de mí y de mí trabajo. Y a pesar de que hay amistad de por medio y que su apoyo haya sido pieza imprescindible del disco, Rap Sólo no deja de ser una discográfica y su trabajo ya esta hecho, y ahora me toca a mí sacarlo adelante.
Aunque también tengo que reconocer que a Rumba le debo una, porque se lo ha tomado muy en serio y ha estado codo con codo conmigo en este disco. Se lo ha tomado como si fuese un disco suyo y le ha dedicado mucho tiempo, para mí ha sido un verdadero placer trabajar con él de esta forma y sin él “El Soñador Elegido“ no hubiese quedado así.

4x4hh.-Además has estado con ellos de gira en México, ¿Cómo ha sido para ti esta experiencia?, ¿Y qué acogida tiene el hip-hop español allí?

Xhelazz.-La verdad es que yo fui con un poco de miedo porque era la primera vez que actuaba fuera de España, y me habían dicho que en México el público era muy severo y pensé que si no les gustaba me podrían tirar tomates o ladrillos o algo (risas)... Pero al final resultó muy fácil porque la gente incluso se sabía las canciones. Quedó un concierto muy guapo y la gente y yo nos lo pasamos muy bien, para mí fue una pasada y un concierto que sin duda será siempre especial para mí.
Además allí les encanta el rap español, se lo conocen todo, aunque eso sí, todo lo tienen pirata (risas). Estuvimos casi dos semanas y dimos conciertos en Monterey, Toluca, Tlalnepantla y D. F., y para ellos es casi como si el hip-hop español fuese suyo, nos siguen mucho y eso a nosotros da ánimos para seguir trabajando en esto.

4x4hh.-Tu habilidad en la improvisación te ha ayudado ha hacerte un hueco en la escena del hip-hop, ¿Pero no crees que es algo que poco a poco se está perdiendo y que cada vez se ve menos en los conciertos de rap?

Xhelazz.-Si te soy sincero la verdad es que últimamente no estoy yendo a muchos conciertos de rap que no sean míos, con eso de la gira del disco. Pero por ejemplo sí que es verdad que en los festivales con eso del tiempo limitado y tal es complicado que quede tiempo para hacer improvisaciones, pero nosotros siempre que podemos las hacemos porque es algo que sé que es de agradecer y es parte de esta música.
Yo no me considero un gran improvisador, pero a mí siempre me ha molado y suelo tirar de ello siempre que puedo. Y me parecería una buena idea dejar el micro abierto después de los conciertos, pero ya sabemos que habría hostias por subir (risas)

4x4hh.-Y por último, hay un detalle de este trabajo que llama la atención. Es una cita que aparece en la última página del librillo que define bien el cómo te has expresado en “El Soñador Elegido”. ¿A quién pertenece esta frase?, ¿Y cómo la relacionas con el disco?

Xhelazz.-Es un pequeño texto de un escritor libanés que se llama Khalil Gibran (también conocido como Jalil Yibrán), y es una frase que resume muy bien como me siento yo y cómo lo he expresado en el disco. Esa frase (que dice: “...Sin embargo, mi dolor no es físico. Hay algo en mí que no consigo hacer que salga. Todo lo que hago me parece falso comparado con lo que podría estar haciendo. Es como si llevase años esperando un hijo y ahora esa criatura no consiguiera salir; siempre estoy en un continuo trabajo de parto, pero aún así nada nace.
Si ese algo que preciso manifestar al mundo no aparece antes de mi muerte volveré a nacer; y renaceré tantas veces como sea necesarias, hasta que por fin logre expresar lo que quiero...”) es algo que yo llevaba sintiendo desde hace mucho, y es justo lo que quería representar en el disco.
Además, el nombre de Khalil Gibran traducido al español significa “El Soñador Elegido”, así que eso demuestra lo que me gusta este escritor y la influencia que tiene esta frase del librillo para entender el disco.


4x4hh.-Ya solo nos queda darte las gracias a ti y a Emanacomunicaciones por habernos ayudado ha hacer esta entrevista. Si hay algo más de lo que quieras hablar o que quieras decir a los lectores de 4x4hiphop...

Xhelazz.-Pues nada, que muchas gracias por la entrevista y que es bueno que haya webs y revistas de hip-hop, y que duren como la vuestra. Un saludo para los lectores y gracias.

Alfonso Gil Royo- 4x4hiphop.com